¿Qué son los mandatos familiares?
Son mensajes repetidos que se transfieren dentro del sistema familiar y que vamos integrando como nuestros. Por ejemplo: los valores, creencias familiares, la obediencia, entre otros.
Estos pueden expresarse de manera directa:
“Es que es igualito al papá”
“Tienes que estudiar para ser alguien en la vida”
“Te dejaremos la empresa familiar, así quedas hecho!”
Cuando damos retroalimentación a nuestros hijos y lo que decimos no genera motivación, las frases se vuelven mandatos negativos, creando obligación y volviéndose carga para ellos, generando apatía, sentimientos de culpa, y se sienten amarrados a estos mandatos, sienten que no son libres de elegir porque los padres ya eligieron por ellos.
En el proceso de elección de carrera hay que tener mucho cuidado con lo que decimos, para los jóvenes en este proceso se vuelve muy importante lo que los padres le transmitan, pues pueden escuchar y desarrollar rebeldía haciendo lo contrario o escuchar y tomar como un mandato lo que los padres dicen, traduciendo esto en “tengo que”. Y para nosotros, desde el lugar de padres nos es muy difícil leer lo que ellos piensan, pues no están en una edad en que expresen todo lo que nosotros quisiéramos.
Veamos unos casos, que sin saberlo estos padres han generado mandatos a sus hijos:
#InU: ¿Y dónde quedó la importancia de vivir el presente, paso a paso? *
Alejandra, una mamá feliz y orgullosa de su único hijo quien cursa grado 11, David; quien realiza su proceso de Orientación Profesional sin presiones, un proceso muy fluido, vivido intensamente con excelente actitud. David decide estudiar Economía, actualmente se está presentando a las universidades con mucho entusiasmo.
¡En la sesión de cierre con los papas, ellos se mostraron felices y más orgullosos de su hijo que al inicio del proceso, y yo también! Y fue entonces cuando llegó la pregunta de Alejandra, pregunta que me desubico: “¿Isabela, entonces como tú ya conoces a David, por favor nos indicas cuál puede ser la especialización que deba escoger?
Respirando profundamente y esperando ser lo más asertiva posible, le respondí: “Alejandra te invito a vivir el presente, a dejar que David primero ingrese a la Universidad, viva intensamente su carrera, piense y vibre con su pregrado. Solo en el proceso universitario, con los énfasis, con el intercambio y prácticas, él ira descubriendo que es lo que más le gusta y si desea o no en ese momento realizar más estudios”.
#InU moraleja: ¡Padres, vivan su presente y permitan que sus hijos hagan lo mismo!
#InU: ¿Y no querías que tu hija escogiera carrera por ella misma?
Liliana, una mamá que vive en Europa con su hija, se ha esforzado mucho para que Juanita tenga una educación privada. Me contacta porque Juanita no sabe que estudiar, me dice que hace poco se fueron a vivir a Europa, pero que Juanita añora su colegio y la cultura colombiana, yo interpreto que Juanita debió irse en grado 10º u 11º, y claro si es así ella debe estar extrañando a sus amigos, su colegio, la familia, la comida, sus salidas a compartir, etc.
Me contacto con Juanita y me encuentro con una joven con acento, y le pregunto cuánto llevas viviendo en Europa y me dice que ingresó a 6º, ósea hace 7 años, pues está en grado 12º. Ahí ya no me empieza a cuadrar lo que Liliana me contó. ¡Luego pido a Liliana que complete una encuesta para padres que envío en el proceso para tener datos de familia y responder a la pregunta de si hay algo que debo saber para este proceso, que no lo conversamos anteriormente, y allí Liliana me dice que ella considera que su hija es excelente en relacionamiento que debe estudiar periodismo para que sea reconocida como una periodista internacional, que ella la ve muy bien para desempeñar cargos internacionales, que ella es perfecta para moverse en la comunidad europea y latina… etc.…etc.… y que requiere urgentemente conversar conmigo!
#InU moraleja: Tal vez no le estás diciendo directamente a tu hijo que estudiar, pero en otras conversaciones lo expresas y aunque no lo creas estás transmitiendo inseguridad. ¡Suelta el control!
Es muy frecuente que los hijos no sepan que estudiar, pero si saben que no estudiar.
-
Hazlo tú mismo, ELIGE TU CARRERA, Isabela Sánchez, 2022
Isabela Sánchez
Psicología y Coaching de Carrera

